WeCount, ciencia ciudadana para contabilizar la movilidad en la ciudad.

 
 

¿Te preocupa el tráfico y la movilidad en la ciudad? ¿Te gustaría participar en un proyecto para codiseñar soluciones informadas que aborden estos desafíos? ¡Bienvenido a WeCount!

 

 

¿En qué ha consistido el proyecto?

¡Descúbrelo en este vídeo del piloto en Madrid y Barcelona!

WeCount es un proyecto europeo de ciencia ciudadana para monitorizar y medir la movilidad en la ciudad. Tenemos una clara misión: empoderar a la ciudadanía para informar políticas públicas en diseño urbano y movilidad.

La iniciativa se ha desarollado de manera paulatina en cinco países europeos: Bélgica, Eslovenia, Irlanda, Gales y España. Por su envergadura y relevancia en el ámbito de la movilidad, Madrid y Barcelona fueron los lugares elegidos para desarrollar los pilotos a nivel local.

 
Saber más

 Conoce el tráfico de Barcelona y Madrid según los datos recolectados por los ciudadanos.

Conocer más

¿Dónde se visualiza y de qué manera?

 

Tipo de datos

  • Resumen por día

  • Resumen en detalle

  • Promedio 24 horas

  • Velocidad coches

  • Promedio 24 horas por cada dirección 

  • Porcentaje por tipo

Ver ejemplo

 Nuestros colaboradores

La movilidad es cosa de todos

¿Cómo lo hemos hecho?

Una serie de comunidades ciudadanas instalaron sensores Telraam en sus ventanas. Estos sensores recolectaron datos a tiempo real sobre cuántos coches, bicicletas, camiones y peatones pasan por la calle y a qué velocidad.

 

Los datos recogidos nos han permitido:

Cuadro4.png

Cuantificar la movilidad urbana (número de automóviles, vehículos pesados, bicicletas, peatones, formas de viaje y velocidad).

Cuadro2.png

Producir conocimiento científico en el campo de la movilidad y la contaminación ambiental.

Cuadro1.png

Codiseñar soluciones informadas que aborden los desafíos de la movilidad en las ciudades.

Cuadro3.png

Ayudar a las autoridades locales y regionales a tener una escala temporal y espacial mucho mayor que la de las campañas clásicas de conteo de tráfico.

 
¡Únete al proyecto!